Es un Tour Exclusivo de una finca ubicada en el área rural del municipio de ciénaga magdalena de la región Jolonura parte alta del pie de monte de la sierra nevada de santa marta que …
Bañarse en pozos con agua cristalinas y refrescante que fluye desde la Sierra Nevada de Santa Marta es posible en la quebrada Valencia, en el oeste del Parque Nacional Natural Tayrona, donde se encuentran varias …
La Reserva de Aves El Dorado, a cargo de la Fundación Proaves, es una reserva natural de la sociedad civil localizada sobre la Cuchilla de San Lorenzo en uno de los sitios con la mayor …
La Sierra Nevada de Santa Marta ofrece a los aficionados al avistamiento de aves la posibilidad de apreciar especies entre las que se destacan el gavilán pollero, el cóndor, la lora serrana y el paujil. …
La Sierra es la cuna de los Tayrona, una civilización indígena monumental que existió en Colombia. Aún viven allí descendientes de esa cultura con alrededor de 70.000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa. Es la formación montañosa […]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
La Sierra es la cuna de los Tayrona, una civilización indígena monumental que existió en Colombia. Aún viven allí descendientes de esa cultura con alrededor de 70.000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa. Es la formación montañosa litoral más elevada del mundo, con dos picos de 5.775 m de altitud; el pico Cristóbal Colón y el pico Simón Bolívar. Por su variedad de ecosistemas, pisos térmicos junto al mar, su belleza singular y su riqueza histórica y cultural constituye un paraje único para visitar y fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979.
Dentro de este macizo montañoso se encuentra un área de particular belleza paisajística y con gran significado cultural, considerado sitio sagrado para los cuatro pueblos indígenas de la Sierra, se trata del Parque Arqueológico Teyuna “Ciudad Perdida”, el cual es administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.